La Logística como valor País
El Premio Nacional de Logística, creado por El Mercurio y Conecta Logística, nace con el fin de visibilizar positivamente a la logística como un sector clave para el diario vivir de las personas y el desarrollo económico de nuestro país, reconociendo para esto la labor realizada por diversas organizaciones, que, a través de sus acciones y proyectos, han evidenciado un compromiso con el desarrollo logístico del país, en ámbitos clave como sostenibilidad, equidad de género, innovación y aporte social


La logística ha sido un sector que ha estado invisibilizado e incluso desplazado, pese al rol clave que juega en la economía y en el diario vivir de las personas. Durante la pandemia, en donde jugó un rol vital en cuanto a mantener las cadenas logísticas operativas, así como la distribución de vacunas e insumos médicos, es cuando este concepto abstracto para muchos, comenzó a cobrar sentido. Conecta Logística, cuyo diseño fue realizado por el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, y con el apoyo de Corfo, busca articular al sector público, privado y la academia, para lograr que Chile sea líder en este ámbito. Su creación a fines del año 2021, fue el resultado de un trabajo de más de 5 años en el que se definieron objetivos, gobernanza e institucionalidad, todo lo necesario para lograr un modelo que garantizara este trabajo colaborativo. Dentro de los desafíos identificados, estaba visibilizar la logística como un tema país, en el entendido que dando a conocer su rol social, sería posible atraer talento, mejorar su percepción en la ciudadanía y destacarse en el ámbito público y académico, para la mejora de políticas públicas y desarrollo de innovación e investigación aplicada. Por su parte, Diario El Mercurio, en su compromiso con la difusión de proyectos e iniciativas de impacto nacional, definió a fines de 2022, como uno de sus ámbitos de desarrollo, la logística. Para esto abrió nuevos canales que han permitido informar de manera continua sobre este sector, tal como el cuerpo mensual de Logística, Bodegaje & Transporte. Así, con el interés común de visibilizar y destacar el rol de la logística para nuestro país, es que Conecta Logística y El Mercurio, se han unido para generar el Primer Premio Nacional de Logística 2023. |
Su objetivo es visibilizar positivamente a la logística como un sector clave para el diario vivir de las personas y el desarrollo económico de nuestro país, reconociendo para esto la labor realizada por diversas organizaciones, que, a través de sus acciones y proyectos, han evidenciado un compromiso con el desarrollo logístico del país, en ámbitos clave como sostenibilidad, equidad de género, innovación y aporte social. Se espera también premiar a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que se hayan destacado en el diseño de soluciones que aporten a la eficiencia logística, y reconocer iniciativas y/o proyectos impulsados desde el mundo público y académico.
El premio es abierto a todas las organizaciones que se hayan destacado en iniciativas y/o proyectos vinculados a logística y transporte de carga en los ámbitos de sostenibilidad, equidad de género, innovación, aporte social y eficiencia logística, que hayan desarrollado en Chile. La participación y postulación es gratuita.
Preselección: Un comité evaluador, conformado por representantes de El Mercurio y la Fundación Conecta Logística, pre seleccionarán 3 organizaciones como máximo por categoría.
Selección: En una segunda instancia, el jurado deberá seleccionar a un ganador de los finalistas presentados por el comité evaluador por cada una de las categorías
- Rosa Riquelme: Directora Ejecutiva Agencia de Sostenibilidad Energética
- Hernán Araneda: Gerente General Fundación Chile.
- Ximena Órdenes: Senadora, Integrante Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del
Senado de Chile. - Anita Holuigue: Directora Comunidad Mujer.
- José Miguel Benavente: Vicepresidente Corfo.
- Rodrigo Guallar: Presidente Supply Chain Council Chile
- Gianni Contenla: Presidente APLOG
- Manuel Fernández: Editor Nacional de El Mercurio
- Arturo Catalán: Editor Cuerpo de Logística, Bodegaje y Transporte de El Mercurio
- Mabel Leva: Directora Ejecutiva Conecta Logística
- Gordon Wilmsmeier: Cátedra Kühne de Logística en la Universidad de los Andes en Bogotá,
Colombia. Director del Hapag-Lloyd Center for Shipping and Global Logistics (CSGL) en la Kühne
Logistics University - Jurado asociado a categoría Empresa Emergente, por confirmar.
El jurado será presidido por Mabel Leva, Directora Ejecutiva Conecta Logística, quien tendrá voto dirimente en caso de empate.
Las instituciones que resulten ganadoras:
- Serán reconocidas públicamente durante una Ceremonia de Premiación
- Podrán utilizar el sello del Premio Nacional de Logística señalando el año en que se obtuvo el reconocimiento.
Se realizará un artículo en el cuerpo de logística del El Mercurio respecto de la iniciativa que los hizo acreedores del premio.
Categorías

Premio “Logística sostenible”
Organización que se destaque por haber realizado un proyecto o iniciativa, que facilite o promocione desarrollos en el ámbito logístico que generen menores impactos negativos al medio ambiente.

Premio “Equidad de género”
Organización que se destaca en promover proyectos o iniciativas que aporten a fomentar la equidad de género en el sector logístico

Premio “Aporte social”
Organización que haya desarrollado proyectos o iniciativas vinculadas a logística y que hayan tenido un impacto social. Por ejemplo: Empresas que consideran soluciones de abastecimiento a zonas aisladas; que promuevan la participación de las comunidades en que conviven en sus operaciones; que trabajen activamente con liceos técnicos; entre otros.

Premio “Innovación en logística”
Organización que se destaque por haber realizado un proyecto o iniciativa innovadora que genere mayor eficiencia en operaciones logísticas.

Premio "Empresa emergente"
Organización del segmento pequeña o mediana empresa, que haya desarrollado iniciativas que aporten a la eficiencia logística.
Empresa de Año

Empresa del Año
El jurado seleccionará como Empresa del Año, a aquella que haya sido reconocida por iniciativas presentadas en dos o más de las categorías anteriores, o que haya presentado una iniciativa en esas categorías, que tenga un alto nivel de impacto y relevancia
Reconocimientos

Reconocimiento sector público
Distinción a proyecto o iniciativa realizada desde el sector público que promueva la eficiencia logística en Chile.

Reconocimiento a la academia
Distinción de investigación chilena que aporte al desarrollo logístico.
Las entidades académicas o públicas que deseen presentar una iniciativa o proyecto, deberán enviar la siguiente información al correo premionacionaldelogistica@conectalogistica.cl:
Proyectos o iniciativas académicas:
- Resumen de máximo 300 palabras
- Paper o documento publicado del proyecto o iniciativa postulada.
Proyectos o iniciativas del sector público:
- Resumen de máximo 300 palabras
- Antecedentes que evidencien el desarrollo del proyecto o iniciativa (material gráfico, audiovisual, notas de prensa, sitios web, etc).
El comité evaluador conformado por representantes de El Mercurio y Conecta Logística, seleccionarán las iniciativas o proyectos a ser reconocidos
Condiciones de postulación
La convocatoria está abierta para organizaciones que durante los últimos 2 años hayan implementado proyectos o iniciativas, o hayan obtenido resultados durante ese período de proyectos o iniciativas, en el ámbito logístico, que respondan a algunas de las categorías señaladas.
Las organizaciones participantes deberán completar el formulario de postulación (Clic Aquí), en el cual se solicitará:
- Información de contacto de quien realiza la postulación
- Categoría a la que postula
- Descripción de la organización y del área dentro de la empresa postulante (si aplica). Indicar al menos: total trabajadoras y trabajadores, tamaño de empresa según ingresos, área de cobertura de operaciones. (máximo 200 palabras)
- Descripción del proyecto o iniciativa postulada. (máximo 1000 palabras)
- Descripción de logros concretos, alcance y otros méritos que considere relevantes. (máximo 1000 palabras)
- Actores participantes y rol dentro del proyecto o iniciativa
Y adjuntar los siguientes antecedentes:
- Antecedentes que evidencien el desarrollo del proyecto o iniciativa (material gráfico, audiovisual, notas de prensa, sitios web, etc).
- Certificado de vigencia emitido por el registro de comercio o el equivalente según corresponda a la persona jurídica, con una vigencia que no exceda los 60 días contados desde la fecha de su presentación.
- Declaración jurada de ausencia de inhabilidades, veracidad de la información y conocimiento de las condiciones de postulación, según formato Anexo 1 (Descargar Aquí), firmada por el representante y/o apoderado debidamente facultado de la organización postulante.
- Declaración jurada de ausencia de inhabilidades, autorización de uso de información y conocimiento de las condiciones de postulación, según formato Anexo 2 (Descargar Aquí), firmada por el representante y/o apoderado debidamente facultado de la organización vinculada, si corresponde.
La organización puede participar en todas las categorías que desee, debiendo adjuntar para cada una de ellas los antecedentes correspondientes.
Si la iniciativa cumple con la condiciones para estar en más de una categoría, la empresa postulante deberá escoger aquella que considere tiene mayor impacto en la componente evaluada.
El comité evaluador y/o el jurado, podrán solicitar aclaraciones a los postulantes sobre los antecedentes presentados en la postulación mediante el correo electrónico de contacto reportado por el postulante en el formulario de postulación. Podrán pedir también presentaciones y/o material audiovisual que permita un mejor entendimiento del proyecto.
Las organizaciones finalistas de cada categoría deberán considerar la realización de un video de máximo 45 segundos, en que se muestre o explique el proyecto o iniciativa presentada.
- Con el sólo hecho de postular a alguna de las categorías del premio señalado, la organización postulante, así como la o las organizaciones vinculadas con la iniciativa, autoriza(n) que toda la información entregada será de carácter público, pudiendo ser utilizada para fines estadísticos, publicitarios, de evaluación u otros por El Mercurio y Conecta Logística.
- El postulante, y la o las organizaciones que sean parte de la iniciativa, conoce(n), comprende(n) y acepta(n) completamente que Conecta Logística y El Mercurio se reservan el derecho del uso de su imagen y nombre de su proyecto o iniciativa, así como de otros elementos presentados en la postulación, para utilizarlos como material de difusión a través de los medios de comunicación, sin importar si haya ganado o no el Premio y sin derecho a posterior reclamo.
Conecta Logística y El Mercurio se reservan el derecho de:
- Modificar las presentes bases en cualquier momento, hasta antes que se produzca el cierre de la convocatoria.
- Solicitar a los postulantes aclaraciones durante el período de evaluación, cuantas veces sea necesario sobre los antecedentes presentados.
- Desestimar una postulación según defina el comité evaluador o el jurado, sin necesidad de entregar los antecedentes que motivan su decisión.
Criterios de evaluación
El jurado se reserva el derecho de aplicar otros criterios, previamente consensuados entre todos los miembros del mismo.
Fechas relevantes del proceso de postulación
Postulaciones: Desde el 25 de julio hasta el 15 de septiembre de 2023
Evaluación comité: Septiembre de 2023
Evaluación por parte del jurado: Octubre 2023
Premiación: Jueves 9 de noviembre de 2023